NOMBRES:
Vandam Sánchez   17-1571


ASIGNATURA:
Administración

 FACILITADORA:
Joel Rosario

 
TEMA:
LA INFORMÁTICA EN LA ADMINISTRACIÓN


FECHA:
28 de Junio del 2018




INTRODUCCIÓN

La informática es una actividad que hoy en día, y cada vez más, está presente en casi todos los sectores de la actividad económica.
Asimismo, las empresas demandan profesionales con un claro equilibrio entre conocimientos académicos y habilidades empresariales. Entre estas habilidades se incluye formación en:
* Capacidad de negociación
* Habilidad comercial
* Comunicación con las distintas áreas de la empresa y trabajo en equipo
* Presentaciones efectivas
Todas las personas que fundan una empresa esperan con ello recibir beneficios, o mejor dicho, más beneficios que gastos. Pero la tecnología nos permite ofrecer a los clientes sistemas informáticos integrados.













ADMINISTRACIÓN
La administración es el órgano social encargado de hacer que los recursos sean productivos, con la responsabilidad de organizar el desarrollo económico que refleja el espíritu esencial de la era moderna.
Las personas han hecho planes y perseguido metas por medio de organizaciones y lograr todo tipo de hazañas desde hace miles de año. Sin embargo, la teoría de la administración suele considerar un fenómeno relativamente reciente que surge con la industrialización de Europa y estados Unidos en el siglo XXI.
Una organización es una unidad social o agrupación de personas constituidas esencialmente para alcanzar objetivos específicos lo que significa que las organizaciones se proponen y construyen con planeación y se elabora para conseguir determinados objetivos.
La administración posee elementos como: la eficiencia, eficacia, productividad, coordinación de recursos, objetivos y grupos sociales que la hacen diferente a otras disciplinas.
El proceso administrativo comprende las actividades interrelacionadas de: planificación, organización, dirección y control de todas las actividades que implican relaciones humanas y tiempo.
La administración de empresas posee cinco variables principales que constituyen su estudio las cuales son: tarea, personas, tecnología, ambiente y estructura.


INFORMÁTICA GENERAL
La informática, es la ciencia aplicada que abarca el estudio y aplicación del tratamiento automático de la informática, utilizando sistemas computacionales, generalmente implementados como dispositivos electrónicos. También está definida como el procesamiento automático de la información. Es el tratamiento racional, automático y adecuado de la información, por medio del computador, para lo cual se diseñan y desarrollan estructuras y aplicaciones especiales buscando seguridad integridad.
En el contexto de la informática, la información constituye un recurso de gran valor y se busca mantenerla y utilizarla de la mejor manera. El Diccionario de la real Academia Española, define la informática como el conjunto de conocimientos científico y técnico, que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de ordenadores. Al iniciar este trabajo tengo la expectativa de aprender más sobre el mismo, y apreciar la oportunidad de inter-relacionarte con la informática y adecuar mis conocimientos a la carrera y desarrollo del novedoso e Tecnológico mundo del sistema computarizado.


LA INFORMÁTICA EN LA ADMINISTRACIÓN
El administrador desempeña un papel de crucial importancia en la operación y éxito de las empresas, se ocupe de dosificar racionalmente los recursos destinados a entender cualquier tipo de necesidades dentro de la empresa; garantiza el logro pleno de objetivos generales de la empresa.
El administrador enfrenta de manera cotidiana el reto de atender de manera constante demandas crecientes y diversas de recursos, hasta situación la enfrenta, paradójicamente con volúmenes de recursos cada vez más reducidos. Para solventar esta situación el administrador tendrá necesariamente que adoptar dentro de la empresa una posición creativa, innovadora y eficiente, una actitud diferente a las formas de organización vigentes, para lograr lo anterior es necesario que el administrador establezca dentro de la empresa una nueva cultura organizacional.
El administrador del siglo XXI, orienta sus funciones hacia la búsqueda de soluciones creativas que faciliten a la empresa posicionarse de manera inmediata en situaciones de liderazgo privilegiado. El profesional de esta disciplina se ve obligado a mantener una actitud de búsqueda constante; de desarrollo de una imaginación creativa, de permanente innovación, de actuar de manera inmediata y con un sentido claro de oportunidad ante los diversos estímulos de su entorno.
Las computadoras, los software, Internet, faxs, módems, radio comunicadores portátiles, etc. Son algunos de los múltiples recursos utilizados por el administrador.
Para el administrador estos elementos son considerados como herramientas, a través de las cuales puede obtener, por ejemplo acceso inmediato a diversos bancos de datos de información de cualquier tipo, lo cual lo posiciona en una situación privilegiada para efectuar acciones preventivas y correctivas en el momento oportuno. Gracias a estos avances tecnológicos, el administrador moderno puede efectuar su trabajo de manera más eficaz y mediante ella disminuir costos y optimizar el uso de recursos disponibles dentro de una empresa.
La administración no debe estar sujeta a la aplicación de formatos preestablecidos, ni al uso de manuales se procedimientos rígidos. Para salvar estos obstáculos, debe incorporar dentro de la tarea de la administración, el uso de la informática, su propósito central en simplificar sus tareas de manera significativa y a través de este medio obtener las cosas y medios de manera mas sencillas, suprimiendo pasos y personas que no son necesarias.
La administración debe cambiar, no seguir sujeta a formatos innecesarios, con la informática podemos simplificar el trabajo, así mismo podemos acelerar, revolucionar procesos lentos, lo anterior es factible mediante el establecimiento de redes de intercomunicación ínter empresarial.
Para la administración, la informática constituye una herramienta de gran importancia para la realización de sus actividades cotidianas ya que a través de ella puede crear una base de datos útil para proyectar hacia el futuro y corregir anomalías del presente.
Ventajas de la informática en la Administración
·         Se puede simplificar el trabajo
·         Se puede acceder, revolucionar procesos lentos
·         El administrador no tiene que depender de otro para realizar su trabajo si no que con la ayuda de la informática lo puede hacer por si solo
·         La informática es una poderosa herramienta del cambio ya que con el simple hecho de oprimir un grupo de teclas se puede tener información
·         Mediante la informática, los datos los puede consultar y utilizar cualquier área de la empresa interesada en consultar la base de datos
·         Los programas de administración son diseñados pensando en que puede ser manejado por cualquier persona
·         Es un excelente medio para hacer las cosas más sencillas

IMPORTANCIA DE LA INFORMÁTICA EN LA ADMINISTRACIÓN
La informática juega un papel muy importante, ya que es una herramienta para pensar, ver y relacionar las cosas con el objetivo de obtener un cambio el cual brinda a la empresa metas espectaculares; es un excelente medio para hacer las cosas más sencillas, sin que exista la necesidad de manuales.
El uso de la informática transforma la administración de los recursos en una tarea sencilla y de fácil ejecución al grado de automatizarlas totalmente.
Para la administración, la informática constituye una herramienta de gran importancia para la realización de sus actividades cotidianas ya que atajes de ella puede crear una base de datos útil para proyectar hacia el futuro y corregir las anomalías del presente.
Con la ayuda de la informática, el administrador podrá diseñar un sistema de control automatizado, integrado a un sistema accesible para todos los que forman la organización, generando una base de datos capaz se ser leída en cualquier lenguaje, es decir que sea leído por igual, tanto un contador, un administrador, gerente, directivos o cualquier mando operativo.
La clave de la informática dentro de la administración es encontrar una base de datos que todos puedan acceder sin dificultades, capaz se ser nutrida por todos los integrantes de la organización, la cual pueda traducir los datos en un lenguaje funcional, es decir, que todos puedan entender, ya sean idiomas o lenguajes científicos diferentes teniendo en si misma capacidad de descodificar y traducir información. Que sean por sí misma un sistema de autocontrol computarizado.


AVANCES TECNOLÓGICOS INFORMÁTICOS EN LA ADMINISTRACIÓN
En las últimas décadas, las computadoras han cambiado drásticamente las prácticas de negocios en todo el mundo. Se utilizan computadoras en tres áreas básicas de la administración:
1. Aplicaciones para manejo de transacciones: se refiere al registro de un evento al que el administrador debe responder
2. Aplicación de productividad personal: estas aplicaciones se enfocan a mejorar la productividad de las personas que las utilizan. Aromatizan las tareas que consumen mucho tiempo y hacen que la información este más disponible, haciendo que las personas sean más eficientes.
3. Computación en grupos de trabajo: esta es un área de aplicaciones de negocios surgida en los últimos años y que aún está siendo definida. Combina elementos de productividad personal con aplicaciones de transacciones, para crear programas que permita a grupos de usuario trabajar con una meta común.
Una de las tareas centrales de los administradores es crear negocios en espacio donde actualmente no se hacen. El administrador debe crear necesidades, no buscar soluciones a problemas, sino crear soluciones a problemas que todavía no existen; no limitarse a hacer o lograr lo que otras empresas han logrado, si no aun ir más allá.
El administrador moderno debe crear cambios mediante la alianza estratégica, reducción de gastos, oportunidades en nuevos mercados, inversiones, siempre tratando de aprovechar las oportunidades que el mercado le ofrece.
El hombre y las sociedades han ido evolucionando y alcanzando distintos escalones de vida a través del decursar del tiempo.
Inicialmente, la dependencia del hombre era absoluta de los recursos naturales y del aporte de sus fuerzas en la obtención de lo necesario para su subsistencia a través de la recolección de productos agrícolas, la pesca y la caza, en esa etapa los medios de trabajo que se utilizaban eran muy rudimentarios, los que fueron perfeccionándose y especializándose, lo cual permitió que se obtuvieran más productos e incluso algunos excedentes.
Como se aprecia, los medios técnicos que se fueron creando sirvieron para incrementar los productos y la productividad del trabajo, todavía no se contaba con un desarrollo tecnológico que permitiera alcanzar una influencia profunda en la variación de los recursos humanos ni mucho menos en su gestión.
Los trabajos iniciales eran realizados a través de la manufactura que dio paso a la fábrica, como consecuencia de la revolución técnica, lo cual además incrementó las relaciones humanas de los trabajadores.
La revolución industrial trajo consigo la aparición de la máquina de vapor con lo cual se dio un salto tecnológico de gran envergadura, para su etapa de desarrollo, los subsiguientes avances en los motores de combustión interna, la electricidad, la mecanización, la automatización, la química y otros, permitieron la concentración de la producción en grandes empresas, así como la humanización de la vida y del trabajo para las personas, los grandes saltos de la productividad permitieron la utilización más racional de la fuerza de trabajo y aunque mejoraron las condiciones del trabajador comparada con la situación anterior, no hubo un salto apreciable en la connotación del trabajo para el trabajador, como ser humano, ni un vuelco radical en la gestión con relación al tratamiento del trabajador como ser social.
Esta etapa de industrialización tuvo sus características entre las que se destacan los aspectos siguientes: la estructura organizacional era de forma piramidal con la centralización de las decisiones en la parte superior de la misma, imperaron los reglamentos con un cumplimiento rígido, los cuales daban uniformidad tanto a las orientaciones como a la forma de actuar de los trabajadores, la comunicación era vertical y de arriba hacia abajo y la división del trabajo era por funciones, el trabajo físico y mental estaba regido por la separación entre ambos.
Alhama, R., Alonso, F., y Martínez, T. (2005). Dimensión social de la empresa.
La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.
Behling, R. (1986). Computers and information processing. Boston: Kent Publishing.
Cappelli, P. (1999). The new deal at work. Boston: Harvard Business School Press.
Davenport, T. O. (2006). Capital humano. Creando ventajas competitivas a través de las personas. Barcelona: Ediciones Deusto.
Day, G., Schoemaker, P., y Gunther, R. (2001). Wharton. Gerencia de  tecnologías emergentes. Argentina: Ediciones B Argentina SA.


LOS CENTROS DE CÓMPUTOS
Un centro de cómputo es una sala dedicada al equipo destinado al procesamiento de datos. La misma suele estar acondicionada para este tipo de circunstancia, debiendo contar con una determinada temperatura, medidas de seguridad y por supuesto, el hardware para su función principal. En esta dependencia los datos de una organización son ingresados, procesados y devueltos a los usuarios, circunstancia que da cuenta de su importancia: todo el sistema informático de dicha organización recae en el buen funcionamiento de esta unidad. Es por ello que el personal dedicado a esta área debe estar ampliamente cualificado, dado que debe resolver problemas que pueden afectar toda la producción de una empresa.
Importancia de los Centros de Cómputos
Dada la importancia de éste área dentro de la estructura de una empresa, es importante tomar bastantes recaudos a la hora de diseñar la sala en donde serán alojados los equipos. Como se ha sugerido, es importante garantizar que la temperatura se mantenga relativamente baja, para evitar situaciones de sobrecalentamiento, haciéndose necesario un sistema de refrigeración constante. También se presupone una alimentación constante de energía a efectos de evitar el corte del servicio como consecuencia de un eventual apagón de luz. Asimismo, es de esperar que la estructura de la sala presuponga falsos pisos para canalizar por allí todos los cables y conexiones establecidas, que dada la magnitud de los equipos suele ser abundante.

A lo largo del tiempo el hardware utilizado en este tipo de lugares ha mejorado sustancialmente, logrando un potencial que décadas atrás parecía imposible. Este tipo de circunstancia se explica como un efecto del avance de la tecnología en general. Para dar cuenta de este tipo de circunstancia basta señalar que en el pasado un centro de cómputo albergaba menos capacidad que lo que un ordenador promedio actual. El futuro sin lugar a dudas seguirá dando sorpresas y un centro de cómputo evolucionará acorde a las nuevas posibilidades tecnológicas.

Servidores y Tipos
    Servidor de impresiones: controla una o más impresoras y acepta trabajos de impresión de otros clientes de la red, poniendo en cola los trabajos de impresión.
    Servidor de correo: almacena, envía, recibe, enruta y realiza otras operaciones relacionadas con email para los clientes de la red.
    Servidor de fax: almacena, envía, recibe, enruta y realiza otras funciones necesarias para la transmisión, la recepción y la distribución apropiadas de los fax.
    Servidor de la telefonía: realiza funciones relacionadas con la telefonía, como es la de contestador automático, almacenando los mensajes de voz, encaminando las llamadas y controlando también la red o el Internet.
    Servidor proxy: realiza un cierto tipo de funciones a nombre de otros clientes en la red para aumentar el funcionamiento de ciertas operaciones (p. ej., prefetching y depositar documentos u otros datos que se soliciten muy frecuentemente), también proporciona servicios de seguridad, o sea, incluye un cortafuegos.
    Servidor del acceso remoto (RAS): controla las líneas de módem de los monitores u otros canales de comunicación de la red para que las peticiones conecten con la red de una posición remota, responde llamadas telefónicas entrantes y reconoce la petición de la red.
    Servidor web: almacena documentos HTML, imágenes, archivos de texto, escrituras, y demás material Web compuesto por datos (conocidos colectivamente como contenido), y distribuye este contenido a clientes que la piden en la red.
    Servidor de base de datos: provee servicios de base de datos a otros programas u otras computadoras, como es definido por el modelo cliente-servidor. También puede hacer referencia a aquellas computadoras (servidores) dedicadas a ejecutar esos programas, prestando el servicio.
    Servidor de Seguridad: Tiene software especializado para detener intrusiones maliciosas, normalmente tienen antivirus, antispyware, antiadware, además de contar con cortafuegos redundantes de diversos niveles y/o capas para evitar ataques, los servidores de seguridad varían dependiendo de su utilización e importancia.

Diseño Físico de Centros de Cómputos
Es necesario llevar a cabo un análisis y diseño detallado el cual se hace antes de instalar dicho centro de cómputo para prevenir riesgos y posibles fallas; este análisis se realiza tomando en cuenta el área, la ubicación del local e importantes factores como la seguridad (conexiones a tierra física, reguladores, aire acondicionado, etc.), instalaciones eléctricas, ruido y todo lo que tenga que ver con seguridad y buen uso del centro de cómputo.
A ese análisis se le conoce como Planeación de instalaciones físicas.
Debe de haber por lo menos un extinguidor por cada 6 maquinas, estos deben ser revisados con frecuencia para verificar su funcionamiento efectivo y ser ubicados en lugares de fácil acceso para los usuarios en caso de alguna emergencia.
Debe de haber un sistema de iluminación apropiado para evitar reflejos en las pantallas, y poca luz en determinados puntos para evitar que los rayos del sol lleguen directamente sobre los equipos y se dañen.
Dentro de las instalaciones se debe considerar al aire acondicionado como un elemento más de un centro de cómputo ya que este brinda no solo comodidad al usuario sino que ayuda al equipo a mantenerse a una temperatura adecuada la cual le permite trabajar y evita que este se caliente y deje de funcionar, pero también presenta algunos riesgos ya que algunas veces son los causantes de incendios.

Departamento
Formas de operar un centro de cómputo
Las formas de operar un centro de cómputo son consideradas por varios autores como simples restricciones, es decir, el encargado del centro de cómputo debe decidir (de acuerdo a las jerarquías existentes en el centro de cómputo) quienes tendrán acceso a todo tipo de información y quienes no lo tendrán de acuerdo al área del centro de cómputo en que desempeñan sus labores.
Principales departamentos
Departamento de operación
Este departamento es el encargado de operar y/ó manipular el sistema, los datos del mismo, y el equipo con que cuenta la empresa; en otras palabras el software y el hardware.
Departamento de producción y control
Este departamento se encarga de verificar que los programas o sistemas que se producen en el departamento de sistemas de cómputo estén correctamente estructurados.
Así mismo le compete a este departamento, probar el sistema ó programa tantas veces como sea necesario hasta estar seguro de su correcto funcionamiento.
Departamento de administración de sistemas.
    Este es el encargado de administrar los suplementos del software, así como el responsable de dotar ó instalar en cada departamento del centro de computo, los requerimientos que para su buen desempeño sean necesarios.
    En otras palabras este es el departamento que se encarga de organizar y distribuir el software necesario para el funcionamiento de los departamentos.
    Este es el encargado de codificar los programas, bases de datos, etc. Que se requieren para el funcionamiento de la empresa.
    El programador captura, codifica y diseña el programa ó sistema y posteriormente lo convierte a ejecutable para su uso dentro de la empresa.
    Departamento de programación
    En este departamento como su mismo nombre lo indica, le corresponde implementar el software necesario de manera que a cada área del centro de cómputo se le destine el material que requiere para el buen desempeño de sus funciones dentro de la empresa.
·         Departamento de implementación
·         Departamento de soporte
Este es el encargado de verificar que el software y hardware, funcionen correctamente y en caso de que se localice algún error, deberán repararlo.

Normalmente este departamento solo existe en empresas que manejan gran cantidad de información ó dinero ya que el costo de un departamento de estos es muy alto.
Descripción de los puestos y funciones.
    El analista de acuerdo a su perfil profesional puede desempeñar sus funciones dentro del departamento de análisis de sistemas ó programación según lo maneja cada empresa de forma particular y de acuerdo a sus necesidades.
    Si este se desempeña en el área de análisis de sistemas sus funciones serán las de detectar los problemas o carencias de la empresa, analízalos y proponer soluciones para los mismos, su colaboración con el programador podrá ser apoyada en material tal como diagramas, algoritmos y otros.
    Analista
    Este puede ocupar puestos tales como supervisor de red, o jefe de alguna área del centro de sistemas.
    Es el encargado de revisar y controlar las operaciones que se desarrollan dentro del proceso operativo, sus funciones varían de acuerdo a las actividades que realiza cada empresa de manera particular.
Gerente de proceso.
    Este de acuerdo a sus capacidades podrá ocupar un puesto dentro del departamento de programación, ya sea como jefe del mismo ó como programador.
    Si se desempeña como jefe sus funciones serán, entre otras: supervisar a los programadores, checar y analizar los programas antes de ponerlos en uso dentro de la empresa.
    Si colabora como programadoras sus funciones serán entre otras: codificar, capturar y diseñar los programas ó sistemas que le sean asignados para su desarrollo.
Programador de sistemas.
    Él puesto que este desempeña deberá ser ocupado en el departamento de captura.
    Sus funciones son las de observar y revisar que el trabajo que realizan los capturistas este bien desarrollado, así como de coordinar a los capturistas.
  
Supervisor de capturistas
    El puesto que este podrá desempeñar es en el área de captura.
    Sus funciones son lógicas y aunque se dedicara única y exclusivamente a la captura de datos como: registros de una base de datos, entre otros.
Capturista
    Este deberá ocupar un lugar muy importante en el departamento ó área de diseño del centro de cómputo.
    Sus funciones son las de operar paquetes enfocados d forma exclusiva al diseño de imagen y dibujos tales como:
    Corel draw
    Photo editor
    Power point
    Entre otros más específicos de acuerdo a las actividades de cada empresa
    Dibujante
    Es el encargado de llevar él controlo de los manuales, programas, bases de datos, documentos y archivos que se han generado a lo largo de la existencia del centro de sistemas.
    Este tipo de puestos no es muy común, solo existe ó puede existir en empresas que manejan un gran banco de bases de datos.
Bibliotecario
Auxiliar del almacén
Este deberá ocupar un lugar en el almacén y sus funciones básicamente serán entre atrás las de: proporcionar los recursos materiales necesarios para el buen desempeño de cada departamento del centro de sistemas, ya sean hardware, software, ó productos de papelería, etc.








OPINIÓN PERSONAL

La informática es muy importante, ya que es una herramienta para pensar, ver y relacionar las cosas con el objetivo de obtener un cambio el cual brinda a la empresa metas espectaculares; es un excelente medio para hacer las cosas más sencillas, sin que exista la necesidad de manuales. El uso de la informática transforma la administración de los recursos en una tarea sencilla y de fácil ejecución al grado de automatizarlas totalmente. Para la administración, la informática constituye una herramienta de gran importancia para la realización de sus actividades cotidianas ya que atajes de ella puede crear una base de datos útil para proyectar hacia el futuro y corregir las anomalías del presente. Con la ayuda de la informática, el administrador podrá diseñar un sistema de control automatizado, integrado a un sistema accesible para todos los que forman la organización, generando una base de datos capaz se ser leída en cualquier lenguaje, es decir que sea leído por igual, tanto un contador, un administrador, gerente, directivos o cualquier mando operativo. La clave de la informática dentro de la administración es encontrar una base de datos que todos puedan acceder sin dificultades, capaz se ser nutrida por todos los integrantes de la organización, la cual pueda traducir los datos en un lenguaje funcional, es decir, que todos puedan entender, ya sean idiomas o lenguajes científicos diferentes teniendo en si misma capacidad de descodificar y traducir información. Que sean por sí misma un sistema de autocontrol computarizado".





 CONCLUSIÓN

Sin lugar a duda, hoy en día, la informática juega un papel de gran importancia para el diseña se negocios. Para las empresas la informática representa una herramienta de trabajo de importancia fundamental para la consecución eficiente de sus fines. Para la administración la informática le ayuda a tener una visión más amplia y clara sobre el futuro de la organización, debido a que le facilita el uso creativo y eficiente de los recursos disponibles dentro de la empresa. Anteriormente en las organizaciones, en sentido general, los recursos humanos no tenían la categoría que debían tener, aunque de manera no masiva ha habido algunos avances en este sentido, aún en una cantidad apreciable de organizaciones, estos no cuentan con la jerarquización necesaria, precisamente este trabajo tiene como uno de sus objetivos continuar esclareciendo y aportando elementos para que las personas adquieran totalmente el rango que les corresponde, se le confiera el tratamiento que merecen y jueguen el papel que deben jugar. El desarrollo continuo de la ciencia y la técnica traen consigo el avance social de la humanidad, cuyo elemento central es el trabajo. La época industrial da paso a la de la información y el conocimiento, uno de los elementos de aplicación que dan fe de esto es la profundización y el desarrollo de los medios de computación, incluida la llamada inteligencia artificial, lo cual tiene gran influencia en la actividad organizacional.





BIBLIOGRAFÍA

PINILLA José Dagoberto, Auditoría Informática - Aplicaciones en Producción: Análisis de riesgos, primera edición, Santa Fe de Bogotá: ECOE Ediciones, 1997. 238 p. ISBN: 958-648-139-5.
Monografías.com ® MONOGRAFIAS VENEZUELA ® Todos los derechos reservados
TÉLLEZ, Julio. Derecho Informático. 2a. Edición. México. 1.996. Pág. 283.

Comentarios

  1. Muy buenas es un placer poder utilizar este artículo de informatica administrativa como parte de mi formación pedagógica en la enseñanza aprendizaje de mi estatus como facilitado a. De la educación gracias original permitir utilizar estas herramientas felicidades. Espero se haga nuevas publicaciones .

    ResponderBorrar
  2. muy buen trabajo me sirvió mucho y muy buena información, gracias

    ResponderBorrar
  3. Muy bien explicado todo, me ha brindado nuevos conocimientos y me gustó mucho que sea minimalista y vayan al punto sin saturarnos de información o colores, el apartado de la importancia de la informática en la administración me fue de mucha ayuda.

    ResponderBorrar
  4. muy buen trabajo, viene la informacion que me parece fundamental y de gran ayuda

    ResponderBorrar
  5. Buen blog, la información me pareció muy completa y concreta, es muy interesante conocer tu opinión sobre este tema, conocer sobre la historia y la importancia de la informática en la administración es muy importante para los que estudiamos esta carrera.

    ResponderBorrar
  6. Es un buen blog, esta completa la información y es muy útil, también es interesante y fácil de comprender me ayudo mucho a lo que yo quería saber

    ResponderBorrar
  7. la información es muy completa, das a conocer varios aspectos de manera clara.

    ResponderBorrar
  8. Muy buena información, muy completa y buena redacción

    ResponderBorrar
  9. Hola tu información me pareció muy útil, redactas la mayoría de los aspectos de la informática en la administración y es muy fácil de comprender.

    ResponderBorrar
  10. la información esta muy bien redactada, es una síntesis muy bien estrcuturada,se puede entender a la perfeccion,pues utilizas conceptos entendibles.
    la informática en la administración es algo super importante en el aspecto de los negocios, con esta información me queda un poco mas comprendido el tema

    ResponderBorrar

Publicar un comentario